Las Autónomas Apretan el Acelerador

Durante los primeros nueve meses del año, el número de afiliados autónomos ha aumentado en cerca de 50.000 personas. Son buenas noticias, pero, sin duda alguna, el dato más reseñable ha sido el crecimiento del género femenino entre los afiliados.

Según el análisis de los datos que se han obtenido hasta el 30 de septiembre, han tomado aceleración en comparativa a los hombres. Concretamente, el número de autónomas aumenta en un 0,6% más que su contraparte. Mientras que ellos han crecido en casi un 2%, los hombres apenas superan el 1,3% respecto al aumento del año anterior.

Servicios de Asesoria Laboral

Llega la igualdad de género al RETA

En datos efectivos, son 26.943 hombres y 22.050 mujeres más en el RETA. Este año, las mujeres han representado hasta un 45% de los nuevos autónomos. Un signo que define a las nuevas generaciones, caracterizadas por haber luchado por la igualdad de condiciones.

Lorenzo Amor, presidente del ATA, declara que:

Los autónomos han vuelto a mostrar, una vez más, que son los protagonistas de la generación de empleo.

Datos muy respaldados ya que han duplicado el crecimiento durante estos primeros nueve meses, en comparación al año 2017. Sin embargo, no todo son buenas noticias. Amor también señala:

Se está produciendo una desaceleración en el crecimiento del empleo y de la economía. Es necesario acometer medidas que fomenten el emprendimiento. Y más aún, que mejores la protección social de los más de tres millones de autónomos que hay en España.

La Comunidad Valenciana, en el podio de autónomos

Los valencianos siguen ostentando la tercera posición en cuanto a número de autónomos, si bien el crecimiento se ha notado más en otras comunidades. Islas Baleares, Andalucía y Canarias, en ese orden, han experimentado un gran aumento de los autónomos.

Las comunidades que más autónomos suman en términos absolutos son Andalucía (+15.892), Islas Baleares (+10.363) y la Comunidad Valenciana (+7.280).

Este aumento se ha invertido en las comunidades del norte, como el País Vasco, Galicia y Asturias, que han perdido en trabajadores por cuenta propia.

Los sectores que más han cambiado este año

La construcción, la hostelería y las actividades profesionales en general incorporan más de 9.000 nuevos autónomos cada una. Estos tres sectores son los que han experimentado un crecimiento mayor, lo cual nos proporciona señales interesantes de hacia dónde se está moviendo el flujo de trabajo.

En cambio, sectores muy importantes como el comercio, la industria o la educación han perdido en crecimiento. Sin embargo, puede deberse en gran parte a las nuevas tecnologías y a los profundos cambios que están experimentando. Y estos cambios traen nuevas oportunidades de auto empleo.

Contacta ya con un Asesor

¿Necesitas un asesor? ¿Preocupado por los cambios del sistema RED? Contar con una asesoría experta en autónomos es ahorrarte dinero, tiempo y problemas. ¿A qué esperas?

CONTACTAR
By |2020-05-20T12:06:56+00:00octubre 18th, 2018|Laboral|Comentarios desactivados en Las Autónomas Apretan el Acelerador